La República de Seychelles es un archipiélago de 115 islas dispersas a lo largo de 1.600 km en medio del Oceano Índico. De ellas sólo 33 están habitadas de forma permanente. Tiene unos 90.000 habitantes (la población más pequeña de África) repartidos a lo largo de un territorio de 455 km2. Son famosas sus tortugas gigantes.
Los árabes descubrieron estas islas. Los lusos llegaron en el siglo XVI. Francia la colonizó en 1756 y le puso nombre en honor al ministro francés Jean Moreau de Séchelles. Desde 1794 fueron colonia del Reino Unido, del cual se separaron en 1976. Fueron dictadura comunista hasta 1992. Desde entonces hay elecciones libres.
Como las ínsulas estaban originalmente deshabitadas fueron pobladas con franceses, africanos, indios y chinos. Los seychellieses son trilingües (inglés, francés y criollo seychelliense) y su cultura tiene raíces africanas y francesas. La gran mayoría de la gente es católica pero existe una minoría de protestantes en las islas.
Seychelles es un paraíso tropical con unas playas de ensueño y una temperatura cálida todo el año. La principal fuente de empleo es el turismo y la pesca del atún. Desde su independencia la renta per cápita ha aumentado a siete veces el antiguo nivel de subsistencia. Es también un famoso paraíso fiscal que atrae grandes fortunas.
Tiene la renta per cápita más alta del continente, es el único estado africano con un índice de desarrollo humano muy alto y es la nación más pequeña del mundo con moneda propia. Pero también es el país más endeudado del orbe con una deuda del 122% de su Producto Interior Bruto (PIB), lo cual puede lastrar su futuro.
A pesar de que es oficialmente la nación del mundo con la mayor diferencia de ingresos entre ricos y pobres, existe una sanidad y educación públicas que garantizan el bienestar social. En líneas generales los seychellianos sostienen que ellos no son africanos sino índicos y se sienten profundamente orgullosos de su patria.
